viernes, marzo 24, 2006
NUTRICION Y DIETETICA

Perfil del Alumno: Manifestar interés por el estudio del área biológica, tener espíritu de superación, demostrar capacidad comunicacional y con una profunda vocación de servicio y respeto por la salud de las personas.
Campo Ocupacional:
- Organismos Estatales: Sistema Nacional de Servicio de Salud, Sistema de Salud Municipal, Hospitales de FFAA y Unidades de Control sanitario.
-Organismos Privados: Clínicas, Instituto de Salud Previsional, Hospitales Institucionales, Empresas de las Industrias Alimentarías y Agrícolas, Empresas de la Industria Farmaceútica, Area de la Alimentación para distintos tipos de instituciones.
-Ejercicio Libre de la Profesión: Capacitación y Consultoría, Marketing alimentario.
Duración de la Carrera: 5 años.
Régimen: Diurno.
Grado Académico: Licenciado en Nutrición y Dietética.
Título Profesional: Nutricionista.
REQUISITOS:
NEM: 30%(UCSC,UBB), (20%UDEC)
Lenguaje y Comunicación: 20% (UCSC-UBB-UDEC).
Matemática: 30% (UCSC), (20% UBB), (45% UDEC).
Ciencias: 20% (ucsc), (30% UBB Puedes dar Historia), (15% UDEC).
MALLA CURRICULAR TIPO:
Primer Año:Química general, Biología Celular y Genética, Morfología, Biomatemática, Histología, Orientación Profesional, Inglés Técnico I, Expresión Oral y Escrita, Optativo de Formación General.
Segundo Año: Alimentos, Fisiología Aplicada, Bioestadística y Demografía, Profundización I, Inglés tecnico II, Optativo de Formación General II, Bioqu´´imica Nutricional, Profundización II, Patología Adulto y Adulto Mayor, Epidemiología y Salud Pública, Inglés Técnico III, Optativo Formación General III.
Tercer Año: Microbiología y Parasiotología, Nutrición, Patología Pediátrica, Gestión de Control de Salud, Profundización III, Bioética, Optativo de Formación General, Químicos y Análisis de Alimentos, Evaluación del Estado Nutricional, Dietética I, Psicología Educacional y Social, Profundización IV.
Cuarto Año: Técnicas Dietéticas, Higiene y Control de Alimentos, Dietética II, Educación y Comunicación Social en Nutrición y Salud, Profundización V, Alimentación Colectiva, Profundización VI, Economía Aplicada, Tecnología Alimentaria, Nutrición Clínica Materno Infantil, Metodología de la Investigación en Salud y Taller de Tesis.
Quinto Año: Toxicología y Farmacología, Nutrición Clínica del Adulto y Adulto Mayor, Profundización VII, Tesis, Internado en Administración de Servicios de Alimentación, Internado Nutrición Clínica, Internado en Atención Primaria.
Universidades del Bio Bio, Católica de la Santísima Concepción y de Concepción imparten esta carrera en la Octava Región. La Universidad del Bio Bio la imparte en Chillán y la Universidad de Concepción en Concepción. La Santísima Concepción en Talcahuano. Puntaje de postulación Mínimo es de 500 puntos. En la UCSC es de 475 puntos.
sábado, marzo 11, 2006
TRABAJO SOCIAL

-Area Administrativa, laboral y de empresas (públicas y privadas).
-Organismos estatales: Ministerios, intendencias, gobernaciones, municipalidades, servicios de salud, vivienda, rehabilitación de menores, instituciones judiciales, penintenciarios, educacionales y otros.
-Organismos No Gubernamentales: corporaciones y fundaciones privadas de diferente tipo, departamento de recursos humanos y servicios de bienestar.
-Consultoría: Asesoría e investigación con equipos multidisciplinarios, elaboración y gestión de proyectos de desarrollo local.
Duración de la Carrera: 5 años.
Régimen de Estudios: Mixto (Asignaturas anuales y semestrales).
Grado Académico: Licenciado en Trabajo Social.
Título Profesional: Asistente Social.
REQUISITOS:
20% NEM. UDEC. (35% UBB) , (30% UCSC)
30% Lenguaje.UDEC. (25% UBB), (30% UCSC)
30% Matemática. UDEC. (15% UBB), (20% UCSC).
20% Historia. UDEC. (25% UBB), (20%UCSC)
MALLA CURRICULAR TIPO:
Primer Año:
Metodología de Intervención en Ciencias Sociales.
Teoría del Trabajo Social 1.
Concepción del Hombre y la Sociedad.
Psicología General y Evolutiva.
Demografía.
Economía y Desarrollo Social.
Sociología.
Segundo Año:
Metodología de Intervención de Trabajo Social 1.
Teoría del Trabajo Social 2.
Taller de Práctica 1.
Intervención Socio-Educativa.
Metodología de Investigación Social 1.
Planificación y Proyectos Sociales.
Derecho y Legislación Social.
Tercer Año:
Metodología de Intervención de Trabajo Social 2.
Taller de Prática 2.
Sistema de Binestar Institucional.
Informe de Aplicación a las Ciencias Sociales.
Metodología de Investigación Social 2.
Políticas Sociales.
Cuarto Año:
Electivo Profesional 1.
Formación Integral.
Gerencia Social.
Etica profesional.
Taller de Práctica 3.
Metodología de Intervención Psicosocial Optativa 1.
Gestión para el Desarrollo Social Optativa 2.
Quinto Año:
Electivo profesional 2.
Formación Integral.
Mediación Social.
Sistematización en Trabajo Social
Práctica profesional
Actividad de Titulación.
Universidades del Bio Bio, Católica de la Santísima Concepción y de Concepción (Ahí se llama Servicio Social) imparten esta carrera en la Octava Región. La Universidad del Bio Bio la imparte en Chillán y la Universida de Concepción en Concepción. La Santísima Concepción en Talcahuano. Puntaje de postulación Mínimo es de 500 puntos.
viernes, marzo 10, 2006
ARQUITECTURA
martes, febrero 14, 2006
CARRERAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
2. ANTROPOLOGIA.
3. ARQUITECTURA.
4. ARTES VISUALES
5. AUDITORIA.
6. AUDITORIA-DIURNA (LOS ANGELES).
7. BACHILLERATO EN HUMANIDADES.
8. BIOINGENIERIA.
9. BIOLOGIA.
10.BIOLOGIA MARINA.
11.BIOQUIMICA.
12.CIENCIAS FISICAS Y ASTRONOMICAS.
13.CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS.
14.DERECHO.
15.DERECHO (CHILLAN).
16.EDUCACION BASICA (LOS ANGELES).
17.EDUCACION DIFERENCIAL (LOS ANGELES).
18. EDUCACION PARVULARIA (LOS ANGELES).
19. EDUCACION BASICA.
20. EDUCACION DIFERENCIAL.
21. EDUCACION PARVULARIA.
22. ENFERMERIA.
23. FONOAUDIOLOGIA.
24. GEOGRAFIA.
25. GEOLOGIA.
26. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL M/GESTION (CHILLAN).
27. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL M/PROCESOS (LOS ANGELES).
28. INGENIERIA AMBIENTAL.
29. ING. DE EJECUCION FORESTAL (LOS ANGELES).
30. ING. CIVIL AGRICOLA (CHILLAN).
31. INGENIERIA CIVIL -PRIMER AÑO COMUN.
32. INGENIERIA CIVIL.
33. INGENIERIA CIVIL AEROESPACIAL.
34. INGENIERIA CIVIL BIOMEDICA.
35. INGENIERIA CIVIL ELECTRICA.
36. INGENIERIA CIVIL ELECTRONICA.
37. INGENIERIA CIVIL DE MATERIALES.
38. INGENIERIA CIVIL EN TELEINFORMACION.
39. INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL.
40. INGENIERIA CIVIL INFORMATICA.
41. INGENIERIA CIVIL MATEMATICA.
42. INGENIERIA CIVIL MECANICA.
43. INGENIERIA CIVIL METALURGICA.
44. INGENIERIA CIVIL QUIMICA.
45. INGENIERIA COMERCIAL.
46. INGENIERIA COMERCIAL (CHILLAN).
47. INGENIERIA EN BIOTECNOLOGICA MARINA Y ACUICULTURA.
48. INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA VEGETAL.
49. INGENIERIA ESTADISTICA.
50. INGENIERIA FORESTAL.
51. INGENIERIA GEOMATICA (LOS ANGELES).
52. KINESIOLOGIA.
53. LICENCIATURA EN MATEMATICA.
54. LICENCIATURA EN QUIMICA.
55. MEDICINA.
56. MEDICINA VETERINARIA (CHILLAN).
57. MEDICINA VETERINARIA.
58. NUTRICION Y DIETETICA.
59. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA.
60. ODONTOLOGIA.
61. PED. EN ARTES PLASTICAS.
62. PED. CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGIA.
63. PED. EN CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGIA (LOS ANGELES).
64. PED. EN CIENCIAS NATURALES Y FISICA.
65. PED. EN CIENCIAS NATURALES Y QUIMICA.
66. PED. EN EDUCACION FISICA-DAMAS.
67. PED. EN EDUCACION FISICA-VARONES.
68. PED. EN EDUCACION MUSICAL.
69. PED. EN ESPAÑOL.
70. PED. EN HISTORIA Y GEOGRAFIA.
71. PED. EN FILOSOFIA.
72. PED. EN INGLES.
73. PED. EN MATEMATICA Y COMPUTACION.
74. PED. EN MATEMATICA Y EDUCACION TECNOLOGICA (LOS ANGELES).
75. PERIODISMO.
76. PSICOLOGIA.
77. QUIMICA Y FARMACIA.
78. QUIMICO ANALISTA.
79. SERVICIO SOCIAL.
80. SOCIOLOGIA.
81. TECNOLOGIA MEDICA.
82. TRADUCCION/INTERPRETACION EN IDIOMAS EXTRANJEROS.
Las carreras se dictan en la sede de Concepción ,salvo las indicadas entre paréntesis.
sábado, enero 07, 2006
PRESENTACION

A contar de esta fecha iniciaremos la presentación de carreras con sus mallas curriculares, requisitos y universidades que las ofrecen, más otras características de cada una de ellas, para aquellos que esperan alguna carrera en especial, les recordamos que el año es largo y en algún momento aparecerá la que están esperando. Se reciben Consultas y comentarios